Buenos Aires. – Hace tiempo escuche una cancion que no recuerdo el nombre, ojalá que si alguien lee esto y la recuerda por la frase a continuación diré la mencione en un post, esa canción cubana en una frase dice «…y tan solo como un centerfield…».
Siempre recuerdo esa frase de la canción principalmente cuando juego, y de posición estoy en pleno centerfield. Veo a mi derecha y tengo el jugador del leftfield (curioso a mi derecha) y a mi izquierda tengo al jugador de la posición 9 denomidada rigthfield. es una linda canción pero su frase es una gran verdad, cuando estás esperando que alguna pelota pase por encima del cuadro interior llegue a ti y la puedas atrapar de aire, es un sentimiento impresionante podría ser comparado con un arquero o portero esperando a que en un inminente ataque y una pelota se dirige con la fuerza bruta que fue pegada por un atacante. ES INCREIBLE la sensación, solo ellos te la pueden decir.
Pero la verdad estás sólo, una ves alguien escribió que béisbol no era un deporte de equipo porque no trabajaba en equipo era el esfuerzo solitario de sus jugadores, pero el «FUTBOL» también lo sería porque aunque se pasen la pelota de un sitio a otro de un jugador a otro según tengo entendido por física dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo ( si me lo mencionaron correctamente en la primaria) entonces una pelota ( que peude ser golpeada por dos personas al mismo tiempo) de «futbol» entra a un arco o portería en una dirección especifica debió haber sido golpeada de un ángulo especifico a una fuerza especifica, ya me fui pero por física me imagino que enteienden.
Bueno sobre lo que importa es que uno alla en el centerfield se siente solo, y si tu alla detrás no haces tu trabajo el que esta pitchando o lanzando no puede hacr bien el suyo.
Hace unas 2 a 3 semanas en una comunidad de las afueras de la capital mientras prácticaba béisbol recibí un aliento de un transeunte mientras cruzaba en la avenidad detrás de mi en un automóvil. Esa persona me vociferó «Andate a cagar, yanqui de mierda, veni a jugar la pelota si sos hombre». Me recuerda cuando jugue centerfield en un estadio como visitante y uno tiene que no hacer caso a esos comentarios. Pero de ese comentario nació este primer blog desde el dogout.
Lo que mas me gustó es que me llamó yanqui, lo segundo fue que jugará a la pelota y lo tercero es creo que obvio. Pero como toda persona motivada a buscar la verdad fui a los diccionarios y otras fuentes. Esas fuentes me dijeron que nuetras lenguas toman palabras y las adoptan como yanqui, béisbol, straik, ponchado al igual que FUTBOL, GOL y muchas otras más que bien de la lengua materna de sus palabras en este caso anglisismos. Se supone que el béisbol que al igual que el futbol provienen de juegos que se jugarón en Inglaterra hace ya muchos años y data que el béisbol es del siglo XVI y Estados Unidos lo tomó y lo hizo deporte siendo así el primer deporte «practicamente creado» en suelo americano y que no fue el de los mayas. Teniendo en cuenta que el futbol no nació en suelo americano entonces es un juego que nos debería reconocer lo que hicieron los inmigrantes (llamados así a los que vivnieron del viejo continente y que ya no son colonizadores porque su titulo ahora es de inmigrantes). Gracias a los países que no han traido tan lindas tradiciones y que es lo que nos mantiene entre tanto trabajo, malpago, niños hambrientos, maltratos economicos y politicos, entre otras cosas.
Hasta luego.