Para la temporada 2025 de Fórmula 1, que justo arranca hoy, 15 de marzo de 2025, con los pasados test de Baréin y el inicio oficial mañana en Australia, hay varias novedades interesantes que van a darle un giro a la competencia. Aquí te resumo lo más destacado para que estés al tanto de todo lo que viene este año:
Cambios técnicos y reglamentarios de F1
- Adiós al efecto suelo, hola piso plano: Una de las grandes noticias es el regreso al concepto de «piso plano». Tras años con el efecto suelo, que generaba mucha carga aerodinámica pero también problemas como el porpoising, la FIA decidió simplificar los fondos planos para 2025. Esto busca equilibrar la parrilla, facilitar los adelantamientos y reducir la dependencia extrema de la aerodinámica. Los equipos han tenido que replantear sus diseños desde la temporada muerta, y los test de Baréin ya mostraron resultados mixtos.
- Alerones más rígidos: Después de la polémica de 2024 con los alerones flexibles (como el «mini-DRS» de McLaren), la FIA endureció las reglas. Desde Australia, el alerón trasero tiene pruebas de flexión más estrictas: no más de 6 mm en el plano principal y 7 mm en el superior. El alerón delantero también se ajustará a partir del GP de España, con una flexión máxima reducida de 15 mm a 10 mm. Esto limita trucos aerodinámicos y nivela el juego.
- Refrigeración para pilotos: Tras el calor extremo de Qatar 2023, ahora es obligatorio usar kits de refrigeración cuando la temperatura supere los 30.5 °C. Los pilotos llevarán monos especiales conectados a un sistema en el auto, algo que ya se probó en pretemporada.
- Adiós al punto por vuelta rápida: Se eliminó el punto extra por la vuelta más rápida en carrera (si estabas en el top 10). La regla, pensada para incentivar riesgos, acabó beneficiando a quien podía permitirse una parada extra, así que la FIA la descartó para 2025.
- Mónaco con dos paradas obligatorias: En condiciones de seco, los pilotos deberán hacer dos pits en Mónaco, con una penalización de 30 segundos si no cumplen. Esto busca agitar la estrategia en un circuito donde tradicionalmente no pasaba mucho.
- Sin límite en cajas de cambios: Antes había restricciones, pero la fiabilidad actual hizo que la FIA eliminara este límite, dando más libertad a los equipos.
Cambios en la parrilla
- Pilotos nuevos y movimientos: Hay un sacudón en la alineación. Lewis Hamilton se pasó a Ferrari, dejando a Carlos Sainz en Williams. Debutan cuatro rookies: Kimi Antonelli (Mercedes), Jack Doohan (Alpine), Oliver Bearman (Haas) y Gabriel Bortoleto (Sauber). Red Bull despidió a Sergio Pérez y subió a Liam Lawson junto a Max Verstappen. Además, Nico Hulkenberg fue a Sauber y Esteban Ocon a Haas.
- Ocho nuevas duplas: Equipos como Ferrari (Hamilton-Leclerc), Williams (Sainz-Albon) o Red Bull (Verstappen-Lawson) tendrán compañeros inéditos, lo que promete tensión y rivalidades internas.
Calendario y formato
- Inicio en Australia: Por primera vez desde 2019, el Mundial arranca en Melbourne (16 de marzo) y no en Baréin, que ahora será la cuarta carrera (13 de abril) por el Ramadán. Los test de pretemporada sí fueron en Baréin (26-28 de febrero).
- 24 carreras y 6 sprints: Se mantiene el récord de 24 GPs, con sprints en China, Miami, Bélgica, EE.UU., Brasil y Qatar. El cierre será en Abu Dhabi el 7 de diciembre.
Primeras impresiones de los test de Baréin
Los test ya dejaron pistas de lo que viene. McLaren parece seguir fuerte, con Norris y Piastri dominando tiempos. Red Bull, con Verstappen, no lució tan imbatible como en 2024, y Ferrari mostró potencial con Leclerc y Hamilton adaptándose. Williams sorprendió con Albon, mientras Mercedes y Aston Martin (con Alonso) aún buscan ritmo. Las curvas 4, 6, 10, 11 y 12 fueron un reto, y el piso plano está afectando el agarre en sectores técnicos.
¿Qué esperar?
La temporada pinta competida. McLaren llega como favorito tras ganar el título de constructores en 2024, pero el cambio al piso plano podría beneficiar a equipos que se adapten rápido, como Williams o incluso RB con Tsunoda. Verstappen sigue siendo el hombre a batir, aunque Red Bull no parece tan dominante. Y ojo con Ferrari: Hamilton y Leclerc podrían ser la sorpresa si el auto responde.
Esto es lo que nos trae la F1 en 2025. ¿Qué te parece? ¿Algún cambio o piloto que te emocione más? ¡Cuéntame!