El mundo de la Fórmula 1 se estremece con la noticia del despido de Christian Horner como director de Red Bull Racing tras 20 años al mando. Su salida, anunciada el 9 de julio de 2025, llega tras un declive en el rendimiento del equipo y revive ecos del escándalo de acoso de 2024 y las tensiones con Jos Verstappen, padre de Max. ¿Qué llevó a este terremoto en Red Bull? ¡Te lo contamos!
¿Qué pasó?
El 9 de julio de 2025, Red Bull despidió a Christian Horner tras 20 años como director del equipo, una decisión que sacudió la Fórmula 1. Aunque no se dio una razón oficial, su salida parece ligada a múltiples factores: el declive de Red Bull en 2025 (cuarto en constructores, Verstappen con solo dos victorias), la pérdida de figuras clave como Adrian Newey, y las tensiones internas desatadas tras el escándalo de acoso sexual de 2024. Horner fue acusado por una empleada de comportamiento inapropiado, pero fue absuelto en dos investigaciones internas; sin embargo, la filtración de mensajes subidos de tono y una audiencia laboral pendiente en 2026 mantuvieron la controversia viva. La relación rota con Jos Verstappen, quien advirtió que Horner “destruiría” al equipo, y la lealtad de Max Verstappen a Helmut Marko intensificaron una lucha de poder iniciada tras la muerte de Dietrich Mateschitz en 2022. Publicaciones en X sugieren que rumores de una relación personal entre Horner y alguien cercano a los Verstappen pudieron agravar el conflicto. La salida de Horner podría ser un intento de Red Bull para retener a Max Verstappen, cuyo futuro está en duda ante rumores de un posible salto a Mercedes. Laurent Mekies asume como CEO, pero el equipo enfrenta un futuro incierto con un auto poco competitivo y un ambicioso proyecto de motor propio para 2026
Notas al Margen
- . Despido Inesperado de Horner: Red Bull anunció el 9 de julio de 2025 que Christian Horner, tras 20 años como director, fue despedido con efecto inmediato. Laurent Mekies, exdirector de Racing Bulls, lo reemplaza como CEO de Red Bull Racing. La decisión sorprendió al paddock, ya que Horner lideró al equipo a 8 títulos de pilotos y 6 de constructores
- . Declive de Red Bull en 2025: Red Bull cayó al cuarto lugar en el campeonato de constructores, con Max Verstappen ganando solo dos carreras en la primera mitad de F1 2025, 69 puntos detrás del líder Oscar Piastri. Cambios fallidos de pilotos (Pérez por Lawson, luego Tsunoda) y la salida de Adrian Newey a Aston Martin debilitaron al equipo.
- . Escándalo de Acoso de 2024: En febrero de 2024, una empleada acusó a Horner de acoso sexual y comportamiento controlador. Aunque fue absuelto en dos investigaciones internas, la filtración de mensajes subidos de tono generó controversia. El caso sigue abierto, con una audiencia en un tribunal laboral británico programada para enero de 2026
- . Tensión con Jos Verstappen: Jos Verstappen, padre de Max, tuvo roces públicos con Horner, especialmente tras el escándalo. En marzo de 2024, advirtió que Red Bull “explotaría” si Horner seguía, alineándose con Helmut Marko y Mark Mateschitz contra Horner, quien tenía el respaldo del accionista mayoritario tailandés Chalerm Yoovidhya
- . Futuro Incierto de Verstappen: Rumores sugieren que Max Verstappen podría dejar Red Bull, con una cláusula en su contrato que le permite salir si cae por debajo del tercer puesto en el campeonato tras el GP de Hungría. Su relación con Horner y la falta de competitividad del auto alimentan especulaciones sobre un posible salto a Mercedes o Aston Martin
Otras Tres cositas Relevantes Adicionales
- Pérdida de Personal Clave: Además de Newey, Red Bull perdió a Jonathan Wheatley (a Sauber) y Will Courtenay (a McLaren), debilitando la estructura técnica y estratégica del equipo. Estas salidas reflejan una crisis interna agravada por el liderazgo de Horner
- Lucha de Poder Post-Mateschitz: La muerte de Dietrich Mateschitz en 2022 desató una lucha de poder en Red Bull. Horner buscó marginar a Helmut Marko, pero Max y Jos Verstappen lo respaldaron, creando una división que debilitó la posición de Horner frente a la dirección austriaca.
- Impacto del Escándalo en la Imagen: Aunque Horner fue absuelto, el escándalo de 2024 dañó la imagen de Red Bull, especialmente tras la suspensión de la empleada acusadora. Publicaciones en X sugieren que las tensiones con Jos Verstappen podrían estar vinculadas a rumores de una relación personal entre Horner y una persona cercana a la familia Verstappen, intensificando el conflicto.